Lagúna de El Oso | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() La Laguna de El Oso vio la luz en los primeros meses del año 2000, promovido por SEO/BirdLife gracias a los fondos Proder de la UE gestionados por el Asocio de Ávila. La Reserva Ornitológica la componen un par de lagunas esteparias que se encuentran dentro del término municipal de El Oso. ![]() un gran número de limícolss y aves de observación occidental como la Barnocla Cariblanca, la Barnocla Carinegra y el Cisne Vulgar nos harán pasar unos buenos momentos en compañía de nuestros telescopios y prismáticos. La Reserva Ornitológica se encuentra ubicado en pleno llanura cerealista, rodeado con grandes manchas de pinares, lo que incrementa el número de especies que se pueden observar en los alrededores de la Reserva.
En la entrada al camino de San Pascual, junto a la pequeña laguna de recepción, hay una caseta de información con paneles descriptivos de la comarca y de El Oso. Principales especies: En invierno es cuando este enclave presenta su mayor interés onitológico. En él se encuentra uno de los mayores dormideros de Grulla Común de Castilla y León. Ánsar Común, ánades azulones, cercetas comunes y silbones europeos, junto con cucharas comunes, un gran número de límicolas y aves de observación accidental como la Barnacla Cariblanca, la Barnacla Carinegra y el Cisne Vulgar, forman el grueso de las aves acuáticas observables. También utilizan la laguna aguiluchos pálidos, milanos reales, halcones peregrinos y esmerejones. Es frecuente ver en el cielo Buitre Negro y Buitre Leonado en busca de carroña. En la época de cría los azulones, cigüeñuelas, chorlitejos chicos y avefrías, nidifican junto a fochas y zampullines comunes. En la época estival, aves esteparias como gangas y ortegas utilizan la laguna para beber y surtirse de agua para sus crías. También se pueden encontrar aves de entorno urbano como vencejos, golondrinas y cigüeñas. En la laguna se encuentran mamíferos como la Rata de Agua o la Liebre, anfibios como el Sapo de Espuelas, el Sapo Corredor o la Rana Común y reptiles como el Lagarto Ocelado o la Lagartija Ibérica. Entre la vegetación cabe destacar la Castañuela, alimento importante para los ánsares invernantes y otras aves. |